sábado, 13 de junio de 2020

Poendemia Escritores (VÍCTOR MUNITA FRITIS)

Ciudad de Copiapó, Desierto de Atacama, Chile. www.mexicopaisajedecopiapo.com.  Es escritor y gestor cultural. Estudió Educación e Historia y Geografía. Es editor y uno de los creadores de la revista cultural TierraCulta, ha sido columnista de The Clinic, Diario Chañarcillo y Diario Atacama. Es miembro de la Sociedad de Escritores de Copiapó.

Ha sido publicado en revistas nacionales e internacionales. Antologado en más de 9 libros en Chile, España, Suecia, Argentina y México. Ha participado en más de veinte ferias del libro en Chile y ha realizado lecturas en Lima, Arequipa, Madrid, Barcelona, Zamora de Michoacán, Guadalajara, Durango, Ciudad de México, Hidalgo, entre otras.

Es ganador de la Beca de Creación Literaria del Fondo del Libro y la Lectura 2018, por su texto  inédito “El Libro de Asistencia” y del reconocimiento al mejor libro de poesía de Fútbol 2017 “Zapatitos con Sangre, 66 poetas del fútbol” por el Instituto de Historia y Estadísticas Deportivas, IHE.

Alguno de sus libros son: La Patria Asignada (Ed. Cuarto Propio) Poesía, 2010. El  Libro de las Revelaciones (Ediciones Cinosargo) Poesía. 2011. Antecedentes Mineros para El Estudio de la Hist. de Atacama (Ed. 7) Historia, 2012. En Guerra con Chile (Cinosargo Ediciones) Poesía, 2013. Yo, entre todas las mujeres (Emergencia Narrativa) Poesía, 2013. Poemas de Estado (Recta Provincia), Poesía, 2016. Zapatitos con Sangre, 66 poetas del Fútbol (Cuarto Propio), 2017. CiudadMemoria (AtacamaBooks.cl), Relatos, 2017. No se descarta intervención de terceros (AtacamaBooks.cl), Poesía, 2018. Inventario (Mago Editores) Poesía, 2019

EL POEMA DE LA IGNORANCIA

Siempre quise escribir un poema
que llevara por título Roberts Desnos
o que su nombre apareciera en una línea
como aparecen las calles en los letreros de esquinas
cuando uno anda perdido en medio de la metrópoli.

Porque así imagino el nombre de esta persona
escrito en un placa negra con letras blancas en
intersección
con un célebre humano desprovisto de verdad histórica.

Nunca supe quién era Robert Desnos
incluso escribí su nombre al inicio con una S de más
y a su apellido lo violenté en reiteradas ocasiones
tildando la O sin asco y sin S al final, intentando escribir
unos cuantos versos antes del poema, éste.

Su nombre y apellido suman seis letras cada uno,
es perfecto para establecer poemas métricos de fácil uso
ya que inicia y termina con una consonante limpia y
sonora.

La S en DES hace que su sonido tenga la imposibilidad
de creer que tras de este apellido exista un humano que
cruelmente baila al sonido de la lengua enroscada tras
los dientes
y NOS ilustra que una teoría europea no tiene sujeto.

A Robert Desnos lo imagino como un galán del cine
norteamericano,
como esos jóvenes actores europeos que triunfan
en las faldas de Hollywood a eso de los cincuenta del
siglo XX.

Siempre lo vi con un sombrero estilo Fedora y traje
color gris perfecto
ideal para ser odiado por narradores que no ven en él
un buen
personaje para la trama y el desenlace de la novela corta
de estos tiempos.

Robert Desnos suena bien en el poema,
es más, creo que todo poema debería llevar
el apellido Desnos en la parte inicial de los textos
y Robert en la medianía y final, incluso como verbo
descollando, inhabilitando el proceso del editor,
rematando, hasta morir en el suelo, saltando,
rompiéndose.

Todo poema debería llevar versos incesantes diciendo
Robert Desnos, Robert Desnos a gemidos, a gritos, 
a vítores, a susurros.
Robert Desnos, Robert Desnos rimados asonante y no,
para no dormir de pie como un pobre cuerpo, en medio
de lo salvaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Poendemia Escritores (Venus Ixchel Mejía)

Tegucigalpa, Honduras, 1979. Poeta, editora y docente. Licenciada en Letras por la UNAH y Máster en Lengua y Literatura Hispánica por la UNA...