lunes, 7 de septiembre de 2020

Poendemia Literaria (Lina Zerón)

 México, 1959. Poeta, (19 libros de poesía). Como narradora ha escrito 4 novelas, 1 biografía y 1 libro de cuentos. Periodista y promotora cultural.

Su poesía ha sido traducida a más de 15 idiomas y aparece en más de 300 antologías, revistas y periódicos en el mundo. Editora en jefe de la editorial: Cadáver Exuisito Literario y Coordinadora del programa de FB de poesía en vivo: Coctel Molotov de poemas incendiario.

Cuenta con numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre ellos: Personalidad más destacada de las letras latinoamericanas, CHADAYL, Uruguay, 2019, por el libro Húmedos Laberintos. Premio latinoamericano de Literatura Jorge Calvimontes y Calvimontes 2016 por la novela: Una sombra en el Valle. Premio

Nacional de poesía Nezahualcoyotl, México, 2015 por el libro: Pétalos de Fuego. Residencia de autor por tres meses en Shanghai otorgado por la Sociedad de Escritores de China. 2013. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Tumbes Perú, 2007. Mujer del Año 2002 por su trayectoria poética en el Estado de México. Presea Guerrero Águila por el Círculo de oradores de la Cd. de México. 2005. Ha sido invitada a Festivales de poesía en América, Europa, Caribe, Oriente Medio, Asia y África. Es jurado de certámenes de poesía, novela y cuento a nivel nacional e internacional. Ha impartido talleres a los niños indígenas de la región mixteca oaxaqueña.

Como editora, ha publicado más de cien títulos, son su sello Linajes Editores, sobre todo el primer libro de jóvenes, que ella considera muy valiosos, igual reeditó los “Epigramas” de Ernesto Cardenal, tres libros de Victor Roura, Dolores Castro, Yamilé Paz Paredes, y muchos otros más, así como a algunos narradores.

Ha compilado más de veinte antologías de poesía y cuento, de varios países, así como el libro: “Poesía del Mundo” para el periódico: El Financiero.

Algunos títulos de la autora:

1.- Húmedos Laberintos, Ed. UNEAC, colección Sur, La Habana Cuba, 2019.

2.- Mi gato está mudo, INDETIL, México, 2018.

3.- Pétalos de fuego, Premio Nacional de poesía: Nezahualcoyotl 2016. Tinta nueva.

3.- Hígado de Perra, Amarillo editores, México, 2014.

4.- Consagración de la piel. UNEAC, Colección Sur, La Habana, 2007, 2008.

5.- Una sombra en el Valle, novela. Primer premio de literatura latinoamericana, Ítalo Calvimontes, Calvimontes 2016.

6.- El traductor, biografía de Claude Couffon. Laberinto Ediciones, México 2010.

7.- Mini-crónicas de listón y otros cuentos, Nido de Cuervos, Perú 2007, segunda edición. Amarillo 2008, tercera edición. Universidad Pedagógica de Ukrania. Traducidos al ucraniano.



UN GRAN PAÍS

Vivo en un país tan grande que todo queda lejos,

La educación

La comida,

La salud,

La vivienda.

Tan extenso es mi país

que la justicia no alcanza para todos!

LETANÍA

Benditas las mujeres que protegen el fruto de su vientre

asumiendo la parábola de su belleza bajo un delantal,

aquellas que lavan su rostro con el manto de la rutina

y aprenden a alzar la voz , aunque sólo se tenga la voz.

Benditas las mujeres que arrastran la cruz de impuras

regando su futuro con lágrimas de ausencias

que encuentran purificación en el agua de cualquier río

y tejen amores dispersos en el manar del tiempo.

Benditas las mujeres que se enamoran,

las hechiceras de la noche,

las que comparten el fuego de las bodas del cuerpo

en la consagración de la piel.

Benditas las que gritan lo que el corazón profesa

las que escuchan y las que imponen su palabra

también las que callan su verdadera pasión

sobreviviendo como agua estancada y triste.

Benditas las que enfrentan el nido vacío

reviviendo cada noche el éxodo desde su origen.

Benditas las que son tormenta, río sin cauce,

a las que llaman locas, revoltosas,

liberadas, feministas,

y son capaces de atropellar al viento con una mirada

Benditas las hembras con fracturas y fragmentos

Benditas Nosotras,

matriz del universo.

MI CREDO

Soy la inmaculada y más impura decepción

del pecado original,

concebida por obra, gracia y regocijo

del esperma de mi padre

y el bendito óvulo de mi madre.

Bienfortunado en las noches más trémulas

lo ilegalmente prohibido,

fruto de la gracia

y del omnipresente amor.

Y a los que censuran todo

tipo de regalo/entrega corporal

y emocional,

el juicio final les espera

en el Santo Purgatorio

donde arderán entre las llamas

con sus otros reprimidos

de pensamiento, palabra, obra y omisión.

No es cierto que descendí a los infiernos

para probar el fuego y quemar mis karmas:

resucité renovada de entre los muertos inocentes,

ascendí a la realidad de los humanos,

a los que sufren,

a los que gozan,

atolondrados o cuerdos,

a los seres sin tabúes ni grilletes,

a los libres de sentir,

a los abiertos de mente,

a los que aman al prójimo sin importar

ni su género,

ni su religión.

¡Creo en el esfuerzo y el trabajo,

en la comunión de la familia,

en recibir con humildad el perdón

de mis ofendidos,

creo en la resurrección de los ideales,

de la libertad,

de los sueños,

y en mi derecho

a respaldar o a discutir

cualquier forma de pensar!

Así sea

tanto en el infierno como en la tierra.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Poendemia Escritores (Venus Ixchel Mejía)

Tegucigalpa, Honduras, 1979. Poeta, editora y docente. Licenciada en Letras por la UNAH y Máster en Lengua y Literatura Hispánica por la UNA...