jueves, 17 de septiembre de 2020

Poendemia Literaria (Carlos Villalobos)

 

Costa Rica, 1968.  Ha sido ganador del premio nacional UNA-Palabra (2019) en el género de cuento, y en poesía ha ganado los premios: Brunca de la Universidad Nacional de Costa Rica (2014), el premio Editorial de la Universidad de Costa Rica (1999) y el Arturo Agüero Chaves (1993).

 

Entre sus publicaciones literarias están Altares de ceniza (España 2019, poesía); El cantar de los oficios (2015, poesía); Trances de la herida (México 2015, poesía); El ritual de los Atriles (2014, disertaciones); Insectidumbres (2009, poesía);  Tribulaciones (Guatemala 2003, cuento), El primer tren que pase (2001, poesía); El libro de los gozos (novela, 1era. ed. 2001, 2da. ed. 2019 ); Ceremonias desde la lluvia (1995, poesía) y Los trayectos y la sangre (1992, poesía).

 

Es doctor en Literatura Centroamericana, máster en Literatura Latinoamericana, licenciado en Periodismo y profesor en la Enseñanza del Castellano y la Literatura. Se desempeña como docente en Universidad de Costa Rica, donde imparte Semiótica y Teoría Literaria. En esta institución ha fungido como Vicerrector de Vida Estudiantil y Director de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura.

 

Ha dictado cursos en universidades de Estados Unidos, México y España, y ha participado como escritor invitado en festivales literarios en diferentes países de América Latina, España, Alemania, Egipto y Marruecos.


                                                                            

                    

                                                                            Ixquic

 

No tienes permiso de Xibalbá para este asombro,

pero alocas el pie sobre la noche

y aligeras el deseo.

 

Esto que está aquí es el semen de un árbol muerto.

 

Aquí cuelga la cabeza del sol oscuro.

 

Miras el cráneo que se pudre como una brasa.

Ahora es un fantasma de saliva que sueña con la luna.

 

Esta jícara es su corazón

y este liquen es la boca que se estira para besarte.

 

Lo llaman Hunahpú:

el niño de maíz que será un guerrero. 

 

Con tus manos de amasar la llama

le arrancas el ojo a penumbra.

 

Hunahpú se asoma por el hueco de la sed.

 

Dejas que te escupa cuentos en tu vientre.

 

Dejas, bella Ixquic, que un nuevo sol
grite el alba en tu regazo.

 

 


 

Las costuras del sueño

                       

A las costureras

A mi madre

 

Ella enhebra la saliva.

Ella mide y traza con la tiza un pájaro en la tela.

 

Su ojo cruza el ojo de la aguja.

y ata el viento a la bobina.

 

Luego corta. Luego une. Luego pega.

Luego corta. Luego une. Luego pega.

 

La tijera es un baile de muchacha sobre el hielo.

La tijera es un reptil hambriento que corre por el llano.

 

Luego corta. Luego une. Luego pega.

 

Su Singer de pedal anda por la tela

con los labios apretados.

 

Su Singer gime a todo grito su trabajo.

 

Su Singer gime a toda máquina

las ganas de un abrigo.

 

Luego corta. Luego une. Luego pega.

 

Ella sabe la puntada que lleva la costura de los sueños.

 

Ella sabe remendar el alma

cuando se hiere con las púas de la tarde.

 

Luego corta. Luego une. Luego pega.

 

Ella cose guiños y recatos.

Cose el silencio y las palabras.

 

Ella cose el ruedo de un suspiro.

Ella cose los ojales de un secreto.

 

Ella cose las sisas que ajustan unas manos a la piel.

 

Luego corta. Luego une. Luego pega.




 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Poendemia Escritores (Venus Ixchel Mejía)

Tegucigalpa, Honduras, 1979. Poeta, editora y docente. Licenciada en Letras por la UNAH y Máster en Lengua y Literatura Hispánica por la UNA...