(Costa Rica, 1969). Sociólogo con una especialidad en comunicación social. Docente universitario, investigador social y especialista en temas migratorios a nivel regional centroamericano. Trabajó en FLACSO Sede Académica Costa Rica durante 10 años. Fue Director del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, en Costa Rica, en el periodo 2012-2017. En la actualidad es doctorante del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional, Costa Rica.
Como escritor, perteneció al Taller de Literatura Activa Eunice Odio entre 1990 y 1993. Ha publicado Programa de Mano (2008), En Cuerda Floja (2014). Ambos con Editorial Arboleda, Costa Rica. Amares (2014), publicado por Editorial Ixchel, Honduras, En Ninguno de tus mapas (2015), VOSTOK (2016), Al Fondo del Corazón (2017), todos publicados por Metáfora Editores, Guatemala y Sobre el Origen de las Primaveras (2019), publicado por Proyecto Editorial La Chifurnia, EL Salvador.
En el año 2019, publicó un ensayo titulado “Déjennos pasar. Migraciones y trashumancias en la región centroamericana”, con Editorial Amargord, España. En el año 2020 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría en la rama de ensayo, por dicha publicación.
Una selección de sus poemas denominada “El fin de los días” fue publicada por Editorial Alebrije, Costa Rica, en formato artesanal (2013). En cuento publicó Por Vivir en quinto patio (Editorial Perro Azul, Costa Rica, 2017). Ha aparecido en Antologías de poesía publicadas en Alemania, México, Guatemala, Estados Unidos (Los Angeles, Nueva York), Argentina y Costa Rica.
Ha sido invitado a varios Festivales Internacionales de Poesía a nivel Latinoamericano. En el año 2020 ha sido invitado a participar en encuentros presenciales y virtuales de poesía en Honduras, El Salvador, y México. Ha sido incluido en antologías de poesía por Ediciones Mal Paso, en Honduras y Poéticas BCN, Barcelona, España. Una colección de sus textos fue publicada en el espacio El Pez Soluble, en El Salvador, en Enero de 2020.
Ha organizado eventos literarios relacionados con la migración, tales como encuentros, lecturas y talleres, a nivel nacional y regional centroamericano. Acompaña un espacio de escritura creativa denominado “Taller del Sur”, en la Universidad Nacional, Costa Rica.
Mantiene inéditos los libros de poesía “Acto de construcción” (2012) y En Busca del Fuego (2015). Se encuentra en la edición final de dos libros de poesía Sombras de Vitruvio, y Tres caídas, ambos sobre la región centroamericana, las movilidades humanas y las fronteras.
TRADUCCIION LIBRE Y
ARRIESGADA SOBRE UNA VERSION MINIMA DE “ESTAS BOTAS ESTAN HECHAS PARA CAMINAR”
La he visto
sucumbir
en la primera estrofa.
cierta feligresía aplaude,
no cree en su caída.
Levanta la ceja derecha
inclina sus hombros
como en la sección social
de un periódico
que envuelve ramas
de orégano.
Al pasar
de la segunda
a la tercera estrofa,
ya más avivado
el tempo,
mas acompasado,
como si en verdad fuera
falso bossa-nova,
se apoya
en un homínido del sur .
Devela en el
su ars poética:
los hombros
son dos mariposas
curadas de quietud.
Al fondo
de la escena
(toma en tres
cuartos de plano)
un soldado viajero
recompone su quijada.
Ella reacciona,
la guitarra marca
Urgencia
Rápida,
Rasgada
Grave.
Ambos caminamos
ahora.
Erguidos.
Nos importunan
acaso
las mariposas
y los cientos
de cuerpos
que ese día cederán
a la quirúrgica
del misil
y su yo afónico.
Me falta
su confesión
acerca de andar
en amplia sombra,
el derecho humano
Irreductible
de hacerlo
en dos pies.
Descubrir con
ellos
vistas lejanas,
cosas nimias
El fuego,
Por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario