jueves, 6 de agosto de 2020

Poendemia Escritores (HOZ LÉUDNADEZ)

Nacido un 10 de agosto de 1989 en San Juan del Río Querétaro, México. Contra su voluntad y sin decisión unánime, más bien con el veredicto en contra; ¡culpable! Fingió el llanto tal vez, pero no la tristeza. Sin estudios, sin empleo, sin referente y encima; ¡con deudas! Orgulloso alumno de Jaime Sabines y Francisco Cervantes. Ha publicado 13 libros de poesía: Ojos de pájaro (Edit: Tren de letras 1998) Ojos de pájaro vol 2: 14 Azotes (Edit: Tren de letras 2000) El asesino de musas (Ediciones Universidad Qro 2002) Enfermo de Ojos grises (Fondo Editorial Queretano 2003) Las anormalidades de mi cuerpo (Edit: Letras Feroces 2004) Escarnio: Doble Filo. Alegro: Graznido y trino (Edit: Letras Feroces 2005) De confesiones y reclamos de la pluma de un poeta indecente (Edit: Letras Feroces 2006) Cómplice de la prosa sublime (Edit: Duman textale 2008) Resplandor etéreo (Edit: Cultura autogestiva de León México 2010) Hibridiasis (Colección Ariadne México 2017) Abra Hibridabra (Tinta Nueva 2018) Hozmosis (Editorial Letras de pasto verde 2019) Multifacética (Colección sur Cuba 2020) 4 Libros de cuentos: Ojos de pájaro: los cuentos (Re-edición Sep-Plaquet Qro 2005) Escarnio: Doble Filo. Alegro: Graznido y trino. Cuentos (Edit: Letras Feroces 2009) Las tres brujas y el viacrucis de un goliardo (Editorial: Colecciones del museo del chopo 2009) Mártir Poeta (Editorial Barroco 2011) Goliardo (Editorial Barroco 2013) Relatos del perro de la calle que vive bajo un puente (Fanzine del chopo 2015) Ganador de los premios Bohemia de literatura independiente en Querétaro México 2002, poesía, cuento y narrativa. El premio de poesía emergente en Querétaro 2004. Premio Poesía de la Sierra de Querétaro 2006. Premio Barroco México 2010 entre otros. Ha sido colaborador en ediciones electrónicas de la editorial Duman (Colombia, Argentina, México). Colaboraciones en revistas y fanzines como; Surreanimatia (Argentina), Satírica (México-colombia), Mandrake (México), Letras feroces (México) La Testadura (México), Lengua (México). Tiene colaboraciones en blogs independientes reseñando literatura, videojuegos y demás. Figura en diferentes antologías “¡Cuidado! Escritores alucinando” del poeta Francisco Cervantes 1999. “Nuevos poetas Queretanos” Grupo Tren de Letras 2000, “Hibridismo: el manifiesto de los tres alquimistas” del grupo editorial independiente Letras Feroces, 2002. Fundó la revista Letras Feroces en el 2002. Ha participado en festivales nacionales e internacionales de poesía en ciudades como Querétaro, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, León, Salvatierra, Celaya. En países como: Cuba, Argentina, Uruguay, Chile, Francia, Lituania, Dinamarca, Finlandia, Noruega -estos países siendo invitado por el instituto iberoamericano de cultura para leer en estas ciudades- España y Marruecos. Actualmente es fundador del proyecto editorial y videoblog: Cadáver Exquisito Literario como editor en jefe. Es anfitrión en los programas en vivo de la misma editorial Cadáver Exquisito Literario: Cóctel Molotov de Poemas Incendiarios -una iniciativa de la editorial en donde la función principal es promover la poesía contemporánea de todo el mundo. Y Nerdgasmo, un espacio en donde se abordan temas de la cultura pop, tales como el cine, los cómics, videojuegos, manga, anime y etc.

¨Pregonero de lo que él y sus otros tres él llaman; Hibridismo, estilo que mezcla lo burdo con lo bello, la majadería con lo majestuoso, la grosería con lo grotesco y la putería con la poesía. Porque sabe que, para escribir, no se necesitan de dones, ni de sensibilidad, ni de técnica, ni de musas, ni de la estúpida inspiración, no, para escribir se necesitan huevos y ovarios ¨

 

 

 


                      DÍA DESPUÉS DEL FIN

 

        Despierto, todo parece estar en su lugar; nada luce alterado, pero es solo que encierro el pánico fingiendo amargura por mis cielos que siguen siendo grises, pero ya no tristes, pues la melancolía es sustituida por el dióxido vuelto nube que impide respirar el rocío, y transforma a la frescura en una asfixia donde el Co-2, inunda con la tos más rígida que culmina en un suspiro corrosivo lleno de odio. Desprendo la persiana, y la ventana me muestra que aún después del fin; sigue habiendo ríos al final de todo, juegan flotando los restos de los niños del vecindario sobre las corrientes lentas de estos arroyos de yodo, que funden los huesos y se comen hasta el espíritu, que no arreará hacia un descanso en sepelio rito, solo se torneará en vapores sulfúricos que se aprisionarán en el pecho de quien respire y se infecte, siendo las yagas su lápida, siendo su tumba la carne envenenada, y su jaula el epitafio del dictamen de ser tan solo… otra víctima desahuciada.

 

        De forma despectiva las aves desafían al viento; algunas son partidas en trozos por un soplido que aún sin ser tan fuerte, les despedaza las alas con sus pesados aires llenos de hierro forjado, ese con olor a muerte que eructan las capitales sinfónicas, porque aún existe la música después del fin, sí, son nada menos que las fanfarreas bélicas que cantan a capela las industrias con su metalurgia, con su balística, con sus hombres que adornan la pasarela en sus trajes de aluminio para protegerse de este ecosistema podrido, lleno de pandemias, donde ya no se puede vivir sino es como un autómata o experimento para el belicismo, que no paga con monedas porque desde ahora, los víveres son fármacos que calman los tumultos de los tumores, las viandas son estimulantes sintéticos que incitan saqueos en las urbes, porque la religión ahora es comandada por médicos de la armada y el calmante la confesión, y el rezo es por la ambrosía de la celestial morfina, para que deje el alma sedada, ¡en el nombre de Dios que el rosario es ahora la química y la misa la imparten científicos! con su drogas prototipo para sus borregos

que no son más, un rebaño sentenciado a llegar al matadero para justicia divina, de eso se salvan pues ahora les dicen a toda esta feligresía de laboratorio: conejillos de indias.

 

        Drásticamente surgen más bosques, y el panorama se llena de color, brillan dulces montes verdes; ¿será la bucólica radiación? Detengo mi vista en el jardín, donde no hay más natura, el jarrón con el agua llena de mercurio sobre la mesa, marchita los tallos de mi flor a escala que muere de hipotermia por el arsénico y su cruel tortura, porque ahora las flores son espasmos gigantes nucleares, con 235 pétalos de uranio que desaparecen masas, muchedumbres, continentes, razas, gustos, y sin importar las clases sociales, son hongos o árboles que irradian hasta la atmosfera echando raíces que sacuden y crean trombas en la puerta de Richter, que nos lanza 10 grados, úlceras que el planeta sangra tan alto vomitando a sus mares contra metrópolis, contra ciudades, defeca sus entrañas haciendo erupciones sin volcanes, porque ahora sus poros son plantas de energía soltando lava, bostezando sus ronquidos tóxicos hasta penetrar el ozono, y poder fecundarle el semen de la rabia a este cielo, que más parece un charco de fango que ahora nos orina desde esas nubes; lluvia ácida.

        ¿De qué me sirvió despertar en este lugar? ahora que sale el sol no hay más luz, el último eclipse que contemplo a mi pesar; es la carne quemada de la vecina que perece con el cáncer de los desplantes gama que duelen más que un mártir en una cruz, el último destello y la aurora boreal que percibo, es el ultravioleta lienzo que desintegró a mi ciudad, a mis padres, a mis hermanos, a mi novia, a mis amigos, a mis amantes y a mi hogar. Las últimas estrellas que veré serán las fumarolas de los átomos que esparcirán los ases de las alturas con motivos furtivos, cartas de azar sin suerte con la mano del muerto, los abortos de la puta Enola Gay que dejarán caer explosivos en todos los epicentros infectados para detener el brote del virus... esas serán las últimas estrellas fugaces que veré de esta vía láctea, si tengo suerte y antes no muero por los efectos de las malformaciones secundarias.

 

        Yo estuve despierto toda la noche de aquel día en que todo terminó, pese a que mi madre con lágrimas rogaba porque durmiera temprano y que tuviera fe de un nuevo mañana, pero desperté en este, el día después del fin, ignorando que hubiese sido mejor dormir por siempre, esperando tener sueños húmedos con la mujer que me amó, como en una polución, pero a este grado, ¿quién me aseguraba que sería una polución que terminara dejándome masturbado y no una polución que significara un exterminio aletargado? Ahora soy el único fantasma de estas ruinas fantasmas, con sus silencios humeantes, pero nunca podré contarle a ningún escéptico acerca de todos esos espectros errantes que a diario veo arrastrarse por un trozo de carne, acerca de todos esos monstruos que son capaces de tragarse a sus hijos, poseídos por una endemoniada hambre, ya no, no podré contarles, pues de esta insalubre tierra ahora soy yo, el único habitante consiente que sabe que hoy, es el día después… de que todo terminó.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Poendemia Escritores (Venus Ixchel Mejía)

Tegucigalpa, Honduras, 1979. Poeta, editora y docente. Licenciada en Letras por la UNAH y Máster en Lengua y Literatura Hispánica por la UNA...