San Juan Opico, El
Salvador, 1956
Es autor del poemario, La luz de la tormenta/The Light of the Storm
y ha recibido el premio Larry Neal de poesía en Washington, DC. Es co-editor de
la antología bilingüe Knocking on the
Doors of the White House: Latina and Latino Poets in Washington, DC
(Zozobra Publishing, Maryland, 2017). Con la versión en español de esta
antología, Al pié de la Casa Blanca:
Poetas Hispanos en Washington, DC, publicada por la Academia Norteamericana
de la Lengua Española (2010), la Biblioteca del Congreso celebró cuatrocientos
años de poesía escrita en español en Estados Unidos. Parada-Ayala recibió el reconocimiento
“Independencia 2013” de parte de la Embajada de El Salvador en Washington, DC “por
su destacada trayectoria y aporte a las letras nacionales, así como por su
solidaridad con sus connacionales”.
Ha participado en el
Encuentro internacional de poetas “El turno del ofendido” en El Salvador, en el
Festival de nueva poesía y el Festival latinoamericano de Poesía en Nueva York,
y en El maratón de poesía del Teatro de la luna en Washington, DC. Su poesía ha
aparecido en antologías y revistas internacionales y forma parte de la serie The Poet and the Poem de la Biblioteca
del Congreso. Parada-Ayala tiene licenciatura en literatura
hispanoamericana y maestría en educación. Fue co-fundador del grupo cultural y
literario ParaEsoLaPalabra y fue miembro del colectivo literario Alta hora de
la noche.
La editorial Zozobra
Publishing, caracteriza su poesía de esta manera: “La luz de la tormenta de Carlos Parada-Ayala
es “un clamor en verso del ser humano contemporáneo ante sus adversidades. Su
escritura sobre las complejidades de nuestras vidas se ve explícitamente
inspirada por medio de un profundo conocimiento de lo mejor de la poesía de las
Américas y crea, a la vez, una voz nueva caracterizada por su intensidad y
belleza.”
“Mar tez” es un poema experimental en el que el autor se limita a escribir en monosílabos.
Mar
tez
El
mar,
un
pez sin red.
La
red un pez,
un
sol sin luz,
un
mar de pie sin voz.
Mar
tez.
Tú
sin vos.
Su
voz sin paz.
Voz
sin vos.
Tú
sin él.
Él
fiel al sur.
¿Tú
fiel al mar?
Ver
el mar fluir sin tí.
El
pan sin sal.
Re
ir sin ton ni son.
Dios
al raz del fin.
Del
fin en red
la
sed, la sal.
Tu
tez mi Zen.
Tu
flor mi sí.
Tu
piel, mi miel,
Ven
a ver:
la
paz sin cruz,
Cual
sí sin no.
Ser
del bien truhan:
par
o non: dual.
Dial
de luz,
res
sin pies,
cien
pies.
Mes
de sal, de cal.
Fiel
la miel, la hiel.
Huir
al grial en tren sin gris.
¿Sien
tez mis blues?
Del
pie la coz cruel.
¡Ay
la sal en pus!
Sin
ti él un clon sin clan
Bus
can do te
Sal
tan do
Él
sien te
las
par ti cu las
de
tu luz
Que
no can te
Que
no re pi que
Que
no sal pi que
Que
no ron que
¡Que
me en lo que ce
lo
que sé!
Do
re mi: él son sin vals,
él
son sin jazz, sin bis.
Haz
del mal la luz.
Dar
a luz al mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario